El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar. En múltiples sentidos, aquella jornada marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

 

La dictadura implementó una serie de normas que establecieron el congelamiento de la actividad gremial y las diversas formas de conflicto y protesta, un pilar fundamental en el mundo del trabajo. Entre ellas, pueden mencionarse a las leyes 21.261/76 que suspendió el derecho de huelga y toda otra medida de fuerza, paro o interrupción que afectara la producción; la ley 21.356/76, que prohibió la actividad gremial, es decir asambleas, reuniones, congresos y elecciones, facultando al Ministerio de Trabajo a intervenir y reemplazar dirigentes dentro de los establecimientos fabriles; la ley 21.263/76 que eliminó el fuero sindical. Suspendió además el sistema de negociación colectiva, otro pilar fundamental de las relaciones laborales, y  la fijación de los salarios pasó a estar a cargo de las fuerzas armadas que habían liderado el golpe de Estado.

 

En esta fecha tan significativa para la historia argentina, no podemos dejar de resaltar y valorar el aporte del Cro Saúl Ubaldini, el líder combativo de la CGT que se enfrentó a la dictadura militar

 

Diversas investigaciones muestran la extensión y relevancia de estos procesos represivos que se abatieron no sólo contra trabajadores/as, delegados/as y comisiones internas como figuras clave del movimiento sindical, sino también sobre sus familias, marcando la historia de comunidades enteras.

 

Esta ofensiva contra los derechos laborales y de las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora se plasmó también no sólo en la represión a trabajadores/as y sindicalistas, sino también en una ofensiva en el campo del derecho laboral y, en particular, en la persecución a abogados/as laboralistas durante la dictadura. Un claro ejemplo de la vinculación de estas dos dimensiones lo da la Ley de Contrato de Trabajo, otro de los cambios más significativos en términos de normativa laboral durante la dictadura, con impactos hasta la actualidad.

 

Desde CGT Regional Salta, bajo la titularidad de Carlos Rodas, se impulsó desde hace un par de años, la reforma del Código Laboral, con aportes de importantes abogados laboralistas, a fin de saldar esta deuda histórica con los trabajadores, aún sin éxito para su tratamiento en las Cámara de la Legislatura Provincial, a pesar de los esfuerzos y tratativas que se vienen realizando con el gobierno.

 

A 40 años de la Recuperación de la Democracia, estamos más firmes y decididos que nunca a luchar contra toda amenaza que pretenda arrebatar los derechos conseguidos o que quiera impedir el logro de mejoras para el trabajador argentino, con y sin empleo.

 

¡La unidad del movimiento obrero en defensa de la democracia !

 

#Massapresidente

 

Fuente:

Basualdo, Eduardo, Estudios de historia económica argentina. Desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2006-

Gallitelli, Bernardo y Thompson, Andrés, “La política laboral en la Argentina del “Proceso,” en Manuel Barrera y Gonzalo Fallabella (comps.), Sindicatos bajo regímenes militares. Argentina, Brasil, Chile. Santiago de Chile: CES-Naciones Unidas, 1990.

Pablo Pozzi, Oposición obrera a la dictadura (1976-1982). Buenos Aires, Contrapunto, 1988.

Y otros.