Una foto. Parque San Martín de la ciudad de Mendoza, pleno sol. En ella Luis Rosales, el comunicador político de entonces, Javier Milei y José Luis Espert aparecen sonrientes, casi abrazados.

Se nota mucho. Cuando dice que no quiere “jugar el juego de Grabois” confiesa tácitamente, que tiene algo sucio.

La Inteligencia Artificial, está transformando campos que parecen ajenos a los algoritmos, como la ARQUEOLOGÍA. Imagínense: en el vasto desierto de Nazca, en el sur de Perú, unas enigmáticas figuras gigantes talladas en la tierra por una civilización antigua han intrigado a la humanidad durante siglos.

Dicen que justo antes del amanecer es cuando la noche se vuelve más oscura. Esa imagen puede describir con precisión lo que vivió la Argentina el viernes 19: un escenario económico marcado por la incertidumbre, con el dólar en alza, el riesgo país en niveles críticos y los títulos argentinos en caída libre. La derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires sumaba un golpe político a un contexto ya enredado. Todo parecía hundirse en una oscuridad sin salida.

Este jueves, 11 de setiembre, se conmemora el DIA DEL MAESTRO/A; sin embargo. la jornada pasa en un clima de frustración para muchos docentes que todos los años, para esta fecha, alimentan su esperanza de que el año que viene se los reconocerá, debidamente, por su entrega, vocación y dedicación como un servidor público fundamental en la formación de los futuros ciudadanos.

La historia política argentina enseña que los presidentes suelen fracasar luego del primero o segundo año de gestión, viéndose obligados a abandonar anteriores ideas, propuestas, ministros e incluso amigos.

El 1 de octubre del 331 a.C., en las llanuras de Gaugamela (en la actual Irak, cerca de Mosul), Alejandro Magno enfrentó al rey persa Darío III. A pesar de la superioridad numérica persa, el joven macedonio consiguió una victoria decisiva que provocó la caída del Imperio aqueménida y dio inicio a la era helenística. La batalla es recordada como un punto de inflexión en la historia, pero no solo fue un triunfo militar, sino el comienzo de un cambio cultural y político que se extendió por siglos.

En el siglo XVII, en los reinos de Ndongo y Matamba (hoy Angola), la reina Ngola Nzinga Mbande habría gobernado junto a sus hermanos: uno de los raros casos de monarquía compartida entre sexos, solo comparable al de la popular Cleopatra y su pequeño hermano Ptolomeo, en Egipto.

Subcategorías