- Detalles
Como es sabido, en las recientes elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) votó solamente el 69% del electorado; la participación más baja en una primaria presidencial desde la vuelta de la democracia.
Leer más: OPINIÓN- Un país con demasiados idiotas - Por Dr. Walter Neil Bühler
- Detalles
Ni en el más loco de sus sueños los emperadores romanos podrían haber imaginado que un gesto realizado con su dedo pulgar, dos milenios más tarde, sería cuestión de sesudas interpretaciones en los foros judiciales.
Leer más: Opinión - El pulgar del César - Por Dr. Walter Neil Bühler
- Detalles
Decidir no votar a Bullrich ni a Milei es fácil. Hablamos de personas que no participarían de ninguna elección, o solo marginalmente, en cualquier país normal. Uno dice vivir en un departamento con su perro muerto y hablar con él, la otra no se le entienden las propuestas de campaña. Pero estamos en la Argentina y la sucesión de crisis habilita estos emergentes disfuncionales.
- Detalles
A diferencia del 2015, cuando el candidato a Presidente era Mauricio Macri y tenían que esconder lo que harían si llegaban al poder, ahora perciben que algo cambió en el votante y no se esconden más. Se animan a decir lo que sea.
- Detalles
La primera semana de agosto de 2023 se llevó a cabo en Salta, con notable éxito académico, el Primer Congreso Internacional de Turismo de Bajo Impacto (Contubai). El suscripto disertó sobre el origen de los Andes, el paisaje y su filosofía.
Leer más: Todo se transforma en la dinámica de la Tierra - Por Dr. Ricardo Alonso
- Detalles
Nuestro gran problema es la educación.
La profesora Tiramonti la describe magistralmente y avanza líneas para superarlo. Es largo y denso. Recomiendo leerlo y divulgarlo, especialmente en los padres jóvenes cuyos hijos sufrirán las consecuencias de una educación deficiente
(Santos Jacinto Dávalos)
- Detalles
Existen muchas cosas que tienen resultados catastróficas si son desconectadas. Por ejemplo, la heladera, alguien patea el cable y chau, todo lo del freezer hay que consumirlo urgente. O la computadora, cuando hay un corte de luz en la casa y tenés que volver a escribir lo que se borró. Ni que hablar del paciente internado en terapia intensiva sostenido en vida mediante mecanismos. Allí si se habla de “hay que desconectarlo” con la lamentable consecuencia esperada.
Leer más: OPINIÓN - UNA DESCONEXIÓN MORTAL- Por Felix González Bonorino
- Detalles
Según el "Teorema de Baglini", la audacia de las propuestas de los partidos y dirigentes políticos es inversamente proporcional a la distancia que tienen con el poder: a mayor distancia, mayor audacia e irresponsabilidad. Y a la inversa.
Leer más: El teorema de Baglini-Milei - Por Dr. Walter Neil Bühler
- Detalles
El furibundo ataque a la "casta" política ha sido un innegable acierto del anarcocapitalista Javier Milei, quien parece haber abrevado en las mismas fuentes que Cristina Fernández de Kirchner. La construcción del enemigo fue una vieja idea puesta en debate por Umberto Eco en un ensayo del mismo nombre, publicado en 1965. Años más tarde se convierte en eje de la tesis político-filosófica de nuestro pensador vernáculo Ernesto Laclau (mentor de CFK), quien en el 2005 escribió "La Razón Populista" planteando la idea del conflicto permanente, la polarización política y el divisionismo social. Sostiene que si no existe un enemigo hay que inventarlo. Y si existe, hay que engrandecerlo. Para Milei, la casta política con sus abusos, privilegios y eterna corrupción fue el candidato ideal para plantarlo como despreciable adversario
Subcategorías
Página 1 de 51