
- Detalles
La reforma laboral se parece a una pelea entre dos dinosaurios el día previo a su extinción. Por un lado, aquellos seguidores de Adam Smith y la secta de los anarco capitalistas y por el otro la de quienes se aferran a un régimen que hace aguas por anacrónico.
Leer más: Opinión -¿De qué reforma laboral hablamos? Por Dr. Walter Neil Bühler *
- Detalles
Las reformas laborales regresivas no generan empleo ni competitividad, sino que funcionan como un mecanismo de disciplinamiento social. El texto repasa la historia del derecho laboral argentino, desmonta los mitos neoliberales y alerta que debilitar derechos es debilitar ciudadanía, democracia y soberanía.
Leer más: ANÁLISIS Y OPINIÓN Disciplinamiento social y reforma laboral Por Daniel Ghiraldo (*)
- Detalles
El físico e investigador del CONICET Diego Hurtado cuestionó duramente la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), calificándola como un “escándalo de entrega de recursos” al capital financiero global. Hurtado, que también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que la compañía estatal es un “activo estratégico” para el desarrollo tecnológico y económico del país.
- Detalles
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) ya nos ayuda a conducir autos, diagnosticar enfermedades y hasta componer música, Albania ha dado un paso audaz que podría cambiar la forma en que gobernamos. En septiembre de 2025, el primer ministro Edi Rama presentó a Diella, un avatar generado por IA, como la primera "ministra" virtual del mundo, encargada de supervisar las licitaciones públicas. Esta decisión no es solo un truco publicitario; es un intento real de usar tecnología para combatir la corrupción en un país que ha luchado contra ella durante décadas. Intentaremos entender si esto es un avance genuino o solo un espejismo digital.
- Detalles
Es un lugar común entre la militancia repetir que existe una diferencia fundamental entre el Movimiento Justicialista y el Partido Justicialista. Entre el instrumento político y el instrumento electoral. Entre la Comunidad Organizada que utiliza cierto instrumento, y el propio instrumento
Leer más: Movimiento o Partido. Otra vez la discusión - Por Félix González Bonorino
- Detalles
En una columna anterior, titulada “El tercer senador y los audios que sacuden a Salta”, planteaba tres preguntas que quedaron flotando en el aire: ¿Afectarían las acusaciones de corrupción al gobierno nacional? ¿Provocarían una fuga de votos libertarios? ¿Y qué impacto tendría la decisiva elección bonaerense del 7 de septiembre?
Leer más: Opinión - EL PUEBLO LO HIZO DE NUEVO Julio Pizetti
- Detalles
Las elecciones 2025 marcan el fin de la política de identidades cerradas y el comienzo de una política de percepciones, emociones y microgestion territorial. La ciudadanía ya no vota por “historia”, sino por expectativas inmediatas y símbolos de eficacia.
- Detalles
El Gobierno insiste con una segunda reforma laboral. Detrás del discurso de la “modernización” se oculta una avanzada regresiva que pretende debilitar la negociación colectiva, fragmentar la organización sindical y trasladar los riesgos empresarios al trabajador. Los ejes son claros: convenios por empresa, salarios “dinámicos”, eliminación de la contribución solidaria sindical y la instauración del llamado “banco de horas” entre otros aun no claros, pero imaginables. Cada una de estas medidas tiene un denominador común: la pérdida de poder colectivo.
Leer más: Reforma laboral II: luces y sombras de la modernización - Por Laura Sasprizza, abogada...
- Detalles
El tipo se plantó de espaldas al Congreso y despotricó contra la casta que estaba adentro. 3 días después devaluó 118% y nosotros, todos nosotros, que no podemos aumentarnos los sueldos, empezamos a cobrar la mitad. Así simplemente.
Leer más: Opinión - LA UNICA VERDAD ES LA MENTIRA - Por Félix González Bonorino
Subcategorías
Página 1 de 65





