A los queridos trabajadores argentinos:
Estamos al filo del cierre de un año, el 2024, y el comienzo de uno nuevo, el 2025.
Sin dudas que al hacer un balance de lo que fue, para los trabajadores y todo el pueblo argentino, no caben dudas que no es para nada positivo.
El ajuste que llevó adelante el gobierno libertario de Javier Milei, cayó fundamentalmente sobre los más humildes y desprotegidos. Es mayor esfuerzo, para alcanzar las metas para combatir el déficit fiscal, no lo pagaron, sin dudas, la “Casta” como lo prometieran en su campaña el presidente. El esfuerzo y el ajuste la tuvieron que hacer los jubilados, los niños y los trabajadores.
Resulta que, para combatir la inflación y encuadrar las cuentas fiscales, los que deberían hacer el mayor esfuerzo para levantar el país, son los que se están beneficiando con este brutal ajuste que está llevando adelante Milei.
Los pobre son cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Porque los pobres son los que siguen pagando el derecho de peaje para vivir en este país, agrandando la brecha entre los ricos y los pobres. Y mientras tanto, los más privilegiados, del poder y la economía, con estas políticas económicas de concentración de la riqueza de este país en pocas manos, siguen marcando el camino de un país empobrecido por imperio de la explotación a los trabajadores, que pasaron a ser materiales descartables para muchos de ellos.
Por eso en este cierre de 2024, queremos reconocer el enorme esfuerzo, compromiso y resiliencia que han demostrado en un año lleno de desafíos, el pueblo argentino, muy especialmente los trabajadores.
Sabemos que no ha sido fácil, no tan sólo por no ser reconocidos en su esfuerzo palpable para la grandeza de este rico país, sino que las organizaciones sindicales que los representan; y con el mandato de defender sus derechos conquistados, y sostener la dignidad como personas y trabajador, en algunos casos estuvieron ausentes y olvidándose del rol que les fue asignado por sus afiliados.
Sin embargo, el trabajador supo dar cada paso, por más pequeño que parezca, y ese esfuerzo y dedicación ha sido fundamental para sostener el tejido productivo y social de nuestro país.
De cara a 2025, nos enfrentamos a nuevos retos; y esperamos que a nuevas y mejores oportunidades. Porque debemos reconocer que el trabajador, con sus organizaciones sindicales, seguirán aportando ideas y voluntad de trabajo para seguir construyendo con esperanza, creatividad y solidaridad, el país justo, solidario e inclusivo, en un verdadero país federal.
Desde este humilde espacio comunicacional, deseamos que cada uno de los trabajadores, sean reconocidos y considerados como pilares fundamentales en la construcción de un futuro mejor para todos.
Que este nuevo año nos encuentre a todos unidos, fortalecidos y con la convicción de que juntos podemos superar cualquier adversidad. Que este nuevo año, 2025, podamos, como argentinos, contar con los espacios y condiciones favorables, para alcanzar todos los logros que hacen a la realización personal y colectivo.