El Gobierno presentó una propuesta salarial abierta y, según el propio gobierno , “participativa y eficiente” para el primer semestre, del 4%, desglosados en 2% para febrero y 2% para junio. El gobierno destacó, con esta nueva propuesta, la posibilidad de ofrecer alternativas a la distribución de los recursos, dentro de un marco de prudencia y eficiencia en la ejecución presupuestaria y de acuerdo a las demandas presentadas por los dirigentes la reunión anterior. Si bien no se firmó ninguna acta acuerdo al respecto, los dirigentes volverán el próximo lunes con una contrapropuesta

La aceleración del gasto, la desaceleración de la inflación y el estancamiento de la actividad económica, fueron presentados dentro de un escenario macro que están vinculados a la responsabilidad y equilibrio que se prioriza en el Estado provincial en los últimos años.

 

En definitiva, la oferta del gobierno, puesta a consideración de los gremios, fue de un 4% para el primer semestre, en dos tramos de 2% para Febrero y 2%para junio. Y en caso de los docentes, se incorporaría el Fondo de Compensación Transitoria Docente (ex incentivo docente), al salario; por lo que será sujeto a todos los aumentos se den en futuras negociación paritarias- de los docentes.

 

Recordemos que actualmente el fondo compensador transitorio Docente (ex incentivo docente) es de $ 28.700 por cargo y hasta dos cargos. Y en cuanto a las horas cátedras es hasta 30 horas cátedras.

 

En cuanto a la incorporación a planta, del sector salud, será en forma escalonada de 1/3 para febrero; un 1/3 en abril y un 1/3 en junio.

 

El ministro de Economía y Servicios Púbicos Roberto Dib Ashur recalcó que la única recaudación propia de la Provincia proviene de Ingresos Brutos. “De cada 8 pesos de recaudación de impuestos nacionales coparticipables, 6 se los queda la Nación”, ejemplificó el funcionario.

 

 En la primera reunión, celebrada la semana pasada, los gremios de educación, salud y centralizada elevaron una serie de planteos que en esta primera propuesta fueron tenidos en cuenta.

 

En el ofrecimiento que recibieron los gremios se destaca la incorporación del Fondo Compensación Transitoria Docente (Ex Incentivo) al sueldo de los docentes y se posibilitará el pase a planta transitoria de agentes de salud entre otros ítems.

 

La reunión se desarrolló con la presencia del ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y otros funcionarios provinciales.

 

Lo novedoso de estas paritarias, que el gobierno destacó  que para satisfacer las demandas de los gremios, puso un tope de $ 100.mil millones de pesos para solventar los gastos de l salarios para todo el 2025. Y de esa manera, como quien dice, puso la pelota en el campo de los trabajadores, para que decidan como distribuir esos 100 mil millones en bases a sus demandas.

 

Algo que los gremios no estuvieron de acuerdo y así se lo harán saber el próximo lunes cuando se reúnan nuevamente y lleven su contrapropuesta.