El jueves pasado, en otra mesa de paritarias entre los gremios y el gobierno, los gremios rechazaron la nueva oferta de aumento salarial del 10,5%, por considerarla insuficiente y muy lejos de las expectativas de los representantes de los gremios en la mesa paritaria.

Recordemos que el gobierno, anteriormente, había insistido en querer cerrar el aumento salarial con un ofrecimiento del 9%, escalonada para el segundo semestre del 2025.

 

Ante la negativa de todos los gremios estatales, el Gobierno presentó, el jueves pasado a los gremios, una nueva oferta salarial para los empleados públicos provinciales del 10,5% para este segundo semestre, con incrementos del 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y del 3% en diciembre.

 

Esta nueva propuesta tampoco satisfizo a los gremios, a pesar de que el gobierno mejoró varios incrementos en diversos ítems, como los que conforman la grilla de los trabajadores estatales de los diferentes sectores.

 

Sin embargo, en la mesa de negociación reinaba un clima de diálogo y buena voluntad de los gremios por seguir avanzando un poco más en un mejoramiento de la oferta por parte del gobierno. Y en ese sentido, el gremio de UDA propuso que se considerara, tomar como índice de discusión, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que es un índice que el Banco Central proyecta la inflación anual 2025. Y que, en este caso, siempre a decir del Banco Central, alrededor del 27%.

 

De ahí que se tomó como una propuesta a considerar por parte del gobierno. Y comprometiéndose, todas las partes, a seguir dialogando en la mesa de paritarias, convocada para el próximo martes 29 de julio

 

Si se tiene en cuenta que, con la última oferta del gobierno, del 10,5% para el último semestre del año, más el 9% otorgado en el primer semestre (que para los gremialistas no alcanzó a nivelar los índices inflacionarios que dice el gobierno nacional), en total se llegaría a un 19,5%. Muy lejos de lo que supone las expectativas inflacionarias del Banco Central en el REM que sería del 27%.

 

En caso de seguir en esa línea de la contraoferta de los gremios, para ellos aún están en baja en un 7,5% para decir que se puede llegar a un nivel salarial que merezca discutir con esa propuesta.

 

El martes próximo los gremios van con la esperanza que el gobierno mejore sustancialmente la oferta que llevó hasta ahora a la mesa de discusión salarial.

 

Algunos optimistas, manifiestan que, si bien no pueda, el gobierno, alcanzar esa diferencia que hablan entre lo ofrecido y el REM, podría ser que mejoren sustancialmente la oferta como para poder acordar en paritaria de aquí a fin de año la actualización salarial.

 

Tras recibir los planteos de los dirigentes, las partes decidieron continuar el análisis general el martes de la próxima semana, manteniendo abierta la negociación. El lunes habrá mesas sectoriales.

 

Y lo que sí se destaca, de este estancamiento de actualización salarial, es que los docentes decidieron seguir dialogando y no usar como elemento de presión el no reinicio de las clases el lunes próximo. Ese día, de vuelta de las vacaciones invernales, se volverá a las aulas en forma normal.

 

Veremos que surge de la reunión de las reuniones sectoriales del próximo lunes y el martes en el plenario de las paritarias entre el gobierno y los gremios.