“25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa”

 

Los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron este viernes una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

 

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

 

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”

 

Y aquí me quiero detener para hacer una breve reflexión: Esto hace rato que se debiera haber manifestado, abiertamente por los mismos partidos que hoy firman esa Declaración. Porque prácticamente los periodistas tuvieron que salir a defenderse solos, con los medios con que contaban, como organizaciones gremiales o asociaciones de medios que se sintieron tocados.

 

Pero mientras tanto, más allá de declaraciones de repudios, en algunos casos en particular, poco o nada se hizo al respecto

 

Porque digamos las cosas como son: algunos de los que firman este comunicado, fueron cómplices de Milei que buscaba, y busca, intimidar a los que no pensaran como él y lo criticaban. Porque en el congreso de la nación votaron a favor de la quita de derechos a los ciudadanos; en contra de los jubilados, de los trabajadores, de la niñez, de los desnutridos y la desintegración del país federal. Porque le votaron las leyes que el gobierno nacional necesitaba para hacer efectiva la motosierra, para llevar adelante el salvaje ajuste que la padecen más que nadie los pobres; rompiendo los pactos de integración del país federal y la defensa de la industria nacional, y de las economías regionales.

 

Está muy bien que ahora salgan a defender la libertad de prensa. Más vale tarde que nunca. Pero por favor no sigan desde el congreso, facilitándole las herramientas para ajustar a los muchos en beneficios de unos pocos. Flaco favor no estará haciendo a los periodistas y medios de comunicación. Porque a la corta o a la larga, muy a nuestro pesar, iremos cayendo uno a uno en la lucha por defender uno de los derechos fundamentales de la democracia.

 

La nota fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Ángel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutiérrez. También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

 

La declaración denominada “25 de mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

 

Destaca el documento: " convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa".

 

Y agrega que "el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño". Subraya que "la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina".

 

Y yo le agregaría que el compromiso con la Libertad de Prensa, es también defender la institucionalidad, la real división de poderes. Y que los que nos representan en el congreso de la nación, cumplan, con dignidad y transparencia, el mandato que les dio el pueblo, no delegando sus facultades en alguien que quiere un estado NO PRESENTE, y para conseguirlo no usa otras armas que la extorsión, en todos los estamentos y organismos nacionales y provinciales.

 

Queremos la libertad de prensa, pero para construir un país más justo y con la integración de las regiones y habitantes de toda la República Argentina.

 

Léase, publíquese y se ejecute por el bien común de todos los argentinos.