En el día de la fecha, 11 de julio, se reunió el plenario de la CGT, Regional Salta, con la asistencia de 70 gremios, para analizar las medidas de ajuste y cierres de organismos nacionales que está llevando adelante el gobierno libertario de Javier Milei. Así como proponer medidas y acciones en defensa de las fuentes laborales de los trabajadores. Así se aprobó un documento para ser puesto a consideración de toda la comunidad.

En el día de la fecha, desde las 9,30 horas, en el complejo de Luz y Fuerza, ubicado en Zuviría 1085, de nuestra ciudad, convocado por el Consejo Directivo de la CGT Regional Salta, se llevó a cabo el plenario con la presencia de 70 organizaciones gremiales. Y luego de analizar la crítica situación económica, social y política producto de la gestión de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, se volcaron propuestas a consideración de los presentes como movilización, realización de una mayor difusión de la problemática que están viviendo los trabajadores a consecuencia de las políticas de ajuste de Milei.

 

hay que salir a concientizar a los compañeros primero y después a la comunidad en general, de lo que realmente está pasando con la economía, el empleo y la falta de sensibilidad social y exclusión de los más desprotegidos (niños, ancianos, jubilados, discapacitados) en beneficio de los más poderosos que está llevando a delante el gobierno nacional” expresaba un dirigente

 

Tras conocerse los recientes decretos de eliminación de Vialidad Nacional, restructuración y restructuración y vaciamiento del INTA; con consecuencias muy graves para el desarrollo y crecimiento de nuestro país, hizo que las distintas organizaciones sindicales, decidieron refrendar un documento crítico donde entre otras cosas destaca: el repudio a las  “medidas llevadas adelante por el gobierno nacional, en su intención de reducir al mínimo el Estado, en su obstinación de mantener un supuesto “equilibrio fiscal”, a costa de la destrucción del tejido social del pueblo argentino, haciendo pagar ese costo a los trabajadores y a los sectores más vulnerables.”

 

De ahí que, finalmente, junto con la firma del documento, se consensuó llevar adelante una marcha para el 21 de julio, en horario a confirmar, de todos los gremios nucleados en la CGT y las dos CTA.