El ex diputado nacional y abogado laboralista Héctor Recalde evaluó las reformas laborales que plantea la gestión de Javier Milei y advirtió que el presidente ganó por el voto popular, pero eso no lo avala a atentar contra la Constitución Nacional.

En el último plenario de Secretarios Generales, realizado el lunes pasado por la  CGT Regional Salta, además del tema central de la evaluación y posicionamiento de la entidad gremial ante las medidas de ajuste que está  llevando adelante el presidente Javier  Milei, hubo un espacio especial destinado a informar, al plenario, sobre el estado actualizado de las finanzas de la central obrera salteña, junto al balance anual de la cuenta general del ejercicio 2021-2022; y además  un adelanto del nuevo ejercicio 2022-2023, a vencerse en los próximos días.

La Junta Ejecutiva de CTERA y el Plenario de Secretarios/as Generales de todo el país rechazaron las medidas anunciadas por el Ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, por ser un brutal ajuste a las y los trabajadores, las y los jubilados y a los sectores populares. Y también rechaza la desjerarquización del Ministerio de Educación a Secretaría de Educación.

A partir del próximo jueves 21 de diciembre, comenzará la temporada de pileta de natación, 2023-2024, en el complejo del gremio en San Luis.

En el día de ayer, 18 de diciembre, se llevó a cabo el Plenario de secretarios generales de la Confederación del Trabajo Regional Salta en las instalaciones del Salón del Sindicato Luz y Fuerza. Durante el encuentro, se analizó situación particular de las políticas de ajuste que está queriendo llevar adelante el gobierno de Javier Milei; las líneas de acción a considerar para fortalecer la unidad del movimiento obrero en defensa de los derechos de los trabajadores y la advertencia de los gremios ante el avance inconsulto en la reforma laboral y del sistema jubilatorio, precarizando la actividad del trabajo quitando derechos. Y por último una línea de acción a llevar adelante por parte de las organizaciones gremiales y la elaboración de una nota dirigida al señor gobernador  de la provincia, poniendo en su conocimiento, el pensamiento del movimiento obrero ante las políticas de ajuste, sin desarrollo de las economías regionales y las obras públicas; y evitar que se prosiga con el crecimiento del desempleo y atentando contra la calidad de vida de los habitantes de nuestras   provincias del interior- Y para ello da a conocer algunas propuestas concretas para sacar el país y la provincia, que más que con ajuste se necesita más acciones positivas y participación de los trabajadores y el conjunto de la sociedad organizada.

En la provincia de Córdoba, en la Reunión de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina CTM; presidida por su Secretario General, Hernán Doval, los miembros del Consejo, analizaron la situación de los trabajadores municipales de todo el país, con una mirada federal y ante un presente y un futuro complejo. El Secretario General de UTM, y Secretario Administrativo y de Vivienda de la CTM, Pedro Serrudo, remarcó la importancia de la lucha obrera en el sostenimiento de un salario digno, ya que en el interior del país las asimetrías son aún mayores.

Mediante nota, el 13 de diciembre, los gremios integral del Frente Gremial Estatal, UPCN, ATSA, AMET, SADOP, UDA,  AGREMIACION JUDICIAL SALTA, ATE, CTA-A, IPV, SITRAVPS, SAPDE, UPES,  CGT regional Salta, solicitaron al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz,  el pedido de revisión de paritarias, en carácter de urgente.

El  titular de la Asociación Docente Provincial (ADP) y de la CTA Salta, Fernando Mazzone elevó una nota al señor gobernador de la provincia de Salta, solicitando una urgente reapertura de paritarias para reacomodar el salario de los trabajadores, acorde a los altos índices inflacionarios que se hacen insostenible para los trabajadores ante los anuncios de políticas de ajuste que hacen que la inflación se disparen más allá de lo previsto en la última reunión paritarias celebrada en noviembre pasado.

La UTA, ha declarado el estado de alerta, ante el anuncio y determinación de las empresas subconcesionarias del servicio de transporte público de pasajeros, tanto del área metropolitana (SAETA), como del interior, de dar inicio a partir de esta noche, la suspensión de los servicios nocturnos de colectivo.