- Detalles
Este miércoles, se llevó a cabo En una jornada que marcó un hito en la historia de UPSRA, al realizarse, exitosamente, la tan esperada Asamblea de Memoria y Balanza en el predio de Moreno. Después de dos intentos previos fallidos, los miembros del sindicato se congregaron para abordar importantes cuestiones y dar inicio a una nueva etapa de regulación sindical.
- Detalles
Como ya lo graficamos en notas sobre el particular, en días anteriores, los gremios docentes de Salta y varios sindicatos estatales se encontraban en estado de alerta y movilización ante el incumplimiento del llamado a paritarias para el mes de noviembre por parte del Ejecutivo Provincial. Por lo cual exigían la reapertura de las negociaciones salariales para este mes. Y el gobierno respondió a tal petición y convocó a reunión paritarias para este viernes al mediodía, comenzando por el sector de los docentes.
Leer más: Último momento: gobierno convoca a paritarias para este viernes al mediodía
- Detalles
Distintos sindicatos presentaron una nota pidiendo que se realice la reunión pactada en octubre y esperan una respuesta oficial. De ahí que el Frente Gremial Estatal se declaró en alerta luego de que no se cumplió el llamado a paritarias por parte del Gobierno provincial durante noviembre.
- Detalles
En un comunicado firmado por Fernando Mazzone, el titular de la Asociación Docente Provincia (ADP) solicita al Ejecutivo provincial, la urgente convocatoria de paritarias del mes de noviembre, acorde al Decreto 756/2023, donde se estipula, entre otros ítems, la reapertura de la mesa paritaria en el mes de noviembre de 2023, una vez conocida la inflación del mes de octubre
- Detalles
La medida de fuerza paralizará las exportaciones y se llevará adelante del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Se frenarán los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. El sindicato responsabiliza al gobierno saliente y entrante. “No hay ningún motivo para que alguien pretenda aplicar un ajuste en el SENASA, ya que el mismo se autofinancia y además le aportó al Estado argentino 12 mil millones de pesos en el 2022”, señaló el dirigente Rodolfo Aguiar.
- Detalles
La Asociación Bancaria (AB) que conduce Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron este martes 21 de noviembre, y en la continuidad de la negociación paritaria, un aumento salarial del 17% para este mes, lo que refleja un acumulado anual del 142%, informó el gremio. Llevando el salario inicial del sector a casi 600 mil pesos
- Detalles
Según lo manifestara el electo presidente, Javier Milei, tiene un plan de reforma del actual modelo sindical argentino. Reforma laboral, fin del modelo sindical argentino, eliminación de las indemnizaciones, del derecho de huelga y del derecho a la protesta. Por ahora el movimiento obrero, por medio de la CGT, no se ha pronunciado hasta ahora. Al respecto sabemos cuál es el pensamiento de la Central Obrera e defensa de los derechos de los trabajadores. Sin embargo, por ahora, no hay indicios de que haya algún acercamiento entre el nuevo presidente electo este domingo, y los popes de la Central Obrera para encontrar algún mecanismo de concertación sobre el tema de reforma laboral. Y un tema aparte, pero dentro de este marco de reforma, estaría quitarle la administración, a los sindicatos, de las Obras Sociales gremiales.
- Detalles
Ayer, en el sindicato de viajantes, el movimiento sindical salteño, con la participación activa de la CGT y las 62 Organizaciones de Salta, se llevó a cabo un sencillo y emotivo acto recordando los 40 años de la democracia. El mismo contó con la presencia y las palabras del vice gobernador Antonio Marocco y el titular de las 62, Gustavo Soto, junto a la dirigencia sindical de la CGT y de movimientos sociales.
Leer más: Movimiento Sindical salteño recordó en un acto los 40 años de la democracia en el País.
- Detalles
Ayer, 10 de noviembre, se llevó a cabo el cierre del ciclo de Foros Educativos para el Proyecto Nacional organizado por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), con la participación de la secretaria general, Marina Jaureguiberry; la secretaria de Educación de SADOP, Carolina Rubia; el titular del INCAPE, Daniel Di Bártolo y la pedagoga y asesora de SADOP, Marisa Díaz.
Leer más: SADOP cerró el primer ciclo de Foros Educativos para el Proyecto Nacional
Página 38 de 174