Mañana a las 10 horas, en la sede gremial de UTHGRA, Mitre 966, la CGT Salta presentará el libro  donde queda plasmada la propuesta para el PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DEL CÓDIGO PROCESAL LABORAL DE SALTA.

En una  nueva reunión celebrada en el día de hoy, los gremios rechazaron el ofrecimiento de aumento salarial que ofreció el gobierno, por ser insuficiente, ya que esperaban un piso más alto para seguir conversando sobre otros porcentajes. Ahora se van a reunir, nuevamente, el próximo jueves, y los gremios esperan que el gobierno mejore sustancialmente la nueva propuesta. De no ser así nadie puede garantizar que el ciclo lectivo, pensado para arrancar el 2 de marzo, se haga efectivo.

Carlos Cruz, titular del gremio de ASIMM Salta, arranco su ciclo radial en la 97.5 DNI Radio, entrevistando al dirigente nacional Marcelo Pariente, Secretario del Interior de las 62 Organizaciones, y secretario nacional del gremio de ASIMM.

El gobierno presentó su oferta a los gremios docentes de un aumento paritario de 45,45% hasta septiembre, momento en que se revisarán nuevamente los salarios del sector. Si bien todavía no dieron una respuesta, salvo algunos ajustes a dicha oferta, los gremios podrían aceptarla.

El viernes pasado se  llevó a cabo la segunda reunión  de paritarias entre los gremios y el gobierno de la provincia. En este encuentro, poco o nada se pudo sacar en limpio, ya que ante el ofrecimiento del gobierno de un 32% y en cinco tramos, todos los gremios rechazaron rotundamente este ofrecimiento. Pasaron a cuarto intermedio hasta mañana, 21 de febrero, por la tarde, y los representantes de los trabajadores esperan que mejoren, no solo el porcentaje, sino que se acorten los plazos y con una cláusula de revisión no más allá de julio.

 En la tarde del jueves pasado, un dia antes de la reunión de la Intergremial con el gobierno por paritarias, 17 de febrero, se llevó a cabo la segunda reunión de Delegados del período 2.022. Allí se analizó el inicio de negociación de  Paritarias Provinciales del sector Educación. De lo expuesto y analizado junto a la Comisión Directiva con los Delegados, acordaron algunas pautas para llevar a la mesa de paritarias con el gobierno al dia siguiente.

El 24 de febrero, “DÍA DEL TRABAJADOR DEL AUTMOTOR”, después de dos años sin poder compartir masivamente como antes por efectos de la Pandemia, SMATA lo celebra en su Campo Recreativo de Cerrillos, con una gran Carpa, con bandas en vivo, y numerosos sorteos. Para participar de la misma, deberán adquirir un bono contribución, siendo su ingreso con capacidad limitada, siguiendo los protocolos por el COVID-19

Los afiliados a la Asociación Docente Provincial (ADP), irán  a las urnas el próximo 24 de abril para elegir la nueva conducción por cuatro años (2022-2026). A tales efectos, según fue publicado oficialmente en un medio masivo de comunicación, la Junta Electoral del gremio dio a conocer el cronograma, donde se destaca la fecha final para la presentación de Listas será el 25 de este mes. Sin embargo hasta ahora, al menos en la superficie, no se saben cuántas listas se presentarán en estas trascendentales  elecciones para elegir la nueva conducción del gremio más grande en la provincia en cantidad de afiliados.

En medio del debate abierto por los aumentos de las tarifas eléctricas, enero es el mes en el que las empresas y cooperativas eléctricas de todo el país deben pagar la “Bonificación Anual por Eficiencia (BAE)”. En promedio, unos $600.000 por trabajador, y se trata de un derecho incluido en el convenio colectivo de Luz y Fuerza, lo deben afrontar las compañías públicas y privadas y las cooperativas.