Los gremios docentes realizaron un acto esta tarde frente al Congreso de la Nación en el marco del paro de 24 horas convocado en unidad, con el propósito de reclamar por la falta de respuestas del Gobierno ante las distintas demandas salariales y laborales, entre ellas la ausencia de llamado a la Paritaria Nacional Docente.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, anunciaron un paro para el próximo miércoles 22, con paralización de sus actividades durante 2 horas por turno, en tanto el jueves 23 será de 3 horas por turno y el viernes pararán 4 horas por turno. La medida a la que también adhiere la Asociación de Trabajadores de la Salud de Salta (ATSA), es en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de actualización salarial, por parte de los empresarios dueños de hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias. También, centros de diagnostico, geriátricos, psiquiátricos y medicina domiciliaria.

Los gremios docentes confederados en la CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP anunciaron un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo para este jueves 24 de mayo. Reclaman convocatoria paritaria por el atraso salarial. En Salta los gremios docentes adiheren a la convocatoria al paro. 

El próximo 31 de mayo se llevarán adelante las elecciones para renovar autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. La Agrupación Unidad Profesional Lista Azul, que encabeza el contador Daniel Cáseres, se presenta como una opción superadora a la actual conducción, con figuras de prestigio y trayectorias de excelencia en el ámbito privado y público.

Con la participación de 9 equipos, mañana 17 de mayo, se inicia el torneo de fútbol, apertura 2024, organizado por la UTM. El campeonato se jugará en el complejo deportivo de SITRAVP, en Tres Palmeras.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, participó del Plenario de Legislación, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación y cuestionó el proyecto de Ley de Bases que el oficialismo busca aprobar en comisiones esta semana y que ya cuenta con media sanción de la cámara de Diputados.

A través del co-secretario general de la central obrera, Héctor Daer, la CGT plasmó, ante los senadores nacionales, su posición sobre los cuestionamientos al proyecto de ley de Bases enviado al Congreso de la Nación por el gobierno de Javier Milei. Y lo hizo en el marco del debate del Plenario de Legislación, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, donde el oficialismo busca emitir un dictamen para luego sancionar definitivamente el proyecto, luego de su aprobación en Diputados. La ley bases Tiene un solo eje: equilibrar las cuentas fiscales Y exhortó al gobierno a debatir sobre “desarrollo, la construcción de un país más justo y la planificación de un país con progreso y, sobre todas las cosas, sustentabilidad social”,

El sábado pasado, 11 de mayo, la CGT Regional Salta, se reunió con los Senadores Nacionales Nora Giménez, Sergio Leavy, ante gestión e iniciativa del secretario general de Luz y Fuerza, Lauro Paz. En dicha reunión se requirió el compromiso de votar a favor del pueblo trabajador y en contra del proyecto de Ley Base, elevado por el Ejecutivo Nacional, al congreso de la Nación, solicitando SU RECHAZO TOTAL.

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) cerró un incremento salarial acumulado del 52%, desde diciembre 2023, para los trabajadores de canales de aire y productoras de todo el país, luego de negociaciones con el sector empresarial, las cámaras ATA y CAPIT. En los canales del interior del país, la implementación del incremento será en dos cuotas, una de un 10% para el mes de abril y otra del 6% para mayo.