Tras rechazar la propuesta del 15% para los próximos meses, los gremios estatales reunidos en la mesa paritaria del viernes pasado, elaboraron una nota en común, a través de la cual le exigen al Gobierno provincial una respuesta inmediata a una serie de puntos; entre ellos un aumento para abril del 36,9%. Una correcta liquidación de enero, febrero y marzo y paritarias mensuales, las actualizaciones salariales con base al mes inmediato anterior y continuar con las mesas sectoriales. Mañana hay una conferencia de prensa a horas 10 en la sede de APSADES, para explicar sus demandas y acciones que llevarán  a cabo a partir de mañana.

El gremio que conduce Sergio Palazzo se concentró frente al Congreso de la Nación y entregó a los presidentes de los bloques, de la oposición en la cámara baja, las actas que contabilizan un millón de firmas contra la privatización del Banco Nación. Finalmente, La Bancaria recibió la noticia que esperaba: la iniciativa fue retirada en comisiones de la nueva Ley de Bases. 

Este martes, 23 de abril, una multitudinaria movilización de estudiantes, docentes, trabajadores, agrupaciones políticas, sociales, se manifestaron masivamente, y en forma totalmente pacífica, en todo el país.

Las organizaciones sindicales que representan a los docentes de todo el país, solicitaron a las autoridades del Gobierno nacional que se oficialice la “urgente convocatoria” a la Paritaria Nacional para que se negocien aumentos salariales a la brevedad. Por este motivo, los dirigentes advirtieron que evalúan posibles acciones directas.

Tras escuchar el mensaje del presidente Javier Milei, que diera anoche por cadena nacional, esta mañana la Confederación General del Trabajo (CGT)  , en un documento,

desmintió al presidente y le enumeró los puntos que «faltaron contar» a los argentinos

La Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, arribó a un acuerdo con el Banco Galicia para mantener la planta de trabajadores del HSBC, así como sus derechos laborales, convenios, jerarquías y antigüedad. La negociación se destrabó tras la insistencia del gremio por la incertidumbre de los trabajadores del banco por su estabilidad laboral.

La manifestación fue respaldada por las universidades públicas de todo el país, cuyos rectores decidieron sumarse en defensa del sistema público de educación superior y contra las políticas del gobierno de Javier Milei; además la CGT que se suma a la marcha y los actos que se realizarán en CABA y en Salta al igual que en todas las provincias.

Finalmente, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo salarial pactado entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y la cámara empresaria de la seguridad privada, que determinó un aumento de los sueldos del 73% en tres tramos, actualizándose los salarios hasta llegar a $ 840.000 de sueldo inicial.

El viernes pasado, en el salón de La Bancaria, la CGT Salta convocó a un curso de capacitación sobre seguridad e higiene, en el ámbito laboral, dictado por el Dr. José Iturraspe y el Dr. Armando Caro Figueroa y la Lic. Liliana Velinsky. El mismo estuvo destinado a los trabajadoras y trabajadores de la provincia de Salta.