El domingo pasado, 24 de marzo, La CGT Salta, junto a las Centrales Obreras de las CTA, de la UTEP y de diferentes movimientos sociales y de DDH, marcharon por las calles de nuestra ciudad, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) oficializó en las últimas horas los detalles del reciente acuerdo salarial -aún no homologado- para los trabajadores de la actividad, que según el gremio alcanza un aumento del 73% en tres tramos.  $307.000 en marzo, de $337.000 en abril y de $356.000 en mayo. Un aumento de $49.000 en tres meses. Sumado el básico a los ítems de convenio y nos remunerativos, el salario inicial conformado bruto de un vigilador será de $635.000 en marzo, de $742.000 en abril y de $840.000 en mayo.

Para el cobro de gastos por movilidad, los docentes afiliados a la ADP, ya pueden descargar el formulario en la web la Declaración Jurada para el cobro de gastos por movilidad. Hay que tener en cuenta que esta documentación debe ser presentada en la institución donde se desempeña, junto al certificado de residencia expedido por la Policía de Salta.

El miércoles pasado se convocaron, en las instalaciones del Salón de La Bancaria, los dirigentes de las tres Centrales Obreras, de la UTEP y de diferentes movimientos sociales quienes, además de analizar la situación socio económica que vivimos los argentinos, especialmente trabajadores, sector productivo, de las Pymes, de niños y jubilados, se comprometieron a participar activamente en la marcha por el 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y acompañando a las instituciones de DDHH.

Tras conocerse el índice de inflación de febrero, el gremio de mecánicos SMATA pactó un nuevo incremento bimestral para los operarios de las terminales automotrices. Se trata de un 39.1% a cobrarse desde el 1° de marzo. Surfean la presión oficial.

Este lunes, 18 de marzo, se llevó a cabo un nuevo plenario de la CGT Regional Salta, con el objetivo de seguir analizando, más profundamente la situación de crisis y ajuste en que nos tiene envuelto el gobierno de Javier Milei. Pero esta vez, más allá de este análisis, se avanzó algunas ideas para elevarlas, a los responsables políticos, provincial, regional y nacional, para comenzar a transitar un verdadero camino de desarrollo equitativo e inclusivo a lo largo y ancho del país. Para ello se enfatizó, en la necesidad de fortalecer y consolidar la UNIDAD y la SOLIDARIDAD del Movimiento Obrero, para que todos juntos tiren para el mismo lado y con un solo objetivo, el bienestar de los trabajadores de la comunidad toda.

Tras una conferencia de prensa en la Sala de Consejo Directivo de la CGT, la CONADU Federación Nacional de Docentes Universitarios, ratificó la medida de fuerza que fue decidida por unanimidad por el Frente Sindical Universitario, conformado por todos los gremios docentes y no docentes del sector.

Se llevó a cabo hoy la segunda reunión entre el Gobierno nacional y los gremios en el marco de la Paritaria Nacional Docente. A dos semanas del primer encuentro y luego del paro nacional realizado el 4 de marzo, la respuesta del Ejecutivo fue llevar el piso salarial a $ 325.000 a percibir a partir de abril. Pese a nuestro reiterado reclamo y el de los gobiernos provinciales, el Ejecutivo además ratificó la decisión de eliminar el FONID, que la nación paga a las provincias desde hace 26 años.

En la reunión sectorial de los gremios docentes, que se realizó la semana pasada, dejaron a consideración de las autoridades provinciales, algunos puntos sobre los cuales quieren avanzar, independientemente de que para mañana están convocados para tatar algunos temas en particular, que hacen a la problemática de la educación de calidad en la provincia.