Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario. «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»

En una nueva vuelta de tuerca a la tortuosa relación que mantiene la Casa Rosada con los gobernadores, el presidente Javier Milei aprovechó su discurso ante la Asamblea Legislativa para convocar aun denominado Pacto de Mayo, que se realizaría en Córdoba. Previo a ello, el Poder Ejecutivo invitó a los mandatarios provinciales para el viernes 8 de marzo en la Presidencia.

Las mesas de los argentinos se ven impactadas por el descontrol escandaloso de los precios de los alimentos.

Cuando un trabajador se enfermaba o necesitaba una operación, sus compañeros hacían una colecta para ayudarlo. Ese espíritu solidario fue la base de las primeras organizaciones mutuales, como la Sociedad Tipográfica Bonaerense (1857) o “La Fraternidad” (1887) que inicia como sociedad de ayuda mutua de los maquinistas y fogoneros, y se transforma luego en uno de los primeros sindicatos nacionales.

El presidente Javier Milei brindó ayer una nueva entrevista radial, en la que aseguró que no piensa firmar un decreto para actualizar el salario mínimo, vital y móvil y que tampoco está prevista una convocatoria a la paritaria nacional docente. "Ni se te ocurra", respondió Milei al ser consultado sobre si piensa fijar por decreto un nuevo salario mínimo. "¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?", se preguntó Milei.

Apuntes sobre la personalidad de Roberto Romero

Roberto Romero, el hombre que advirtió la Salta del futuro

El diálogo se dio entre Alejandro Fantino y Gustavo Sáenz en Neura, el programa y canal “mileista” donde se recicló el conductor antes “macrista”. ¡Camaleones si los hay!

Usermaatra-Meriamón Ramsés-Heqaiunu, encarnación terrenal del dios Horus, hijo de Hathor-Isis, y dios halcón de Hieracómpolis, fue conocido –como todos sabemos- como el faraón Ramsés III, (Ramsy para los amigos). Fue el último de los grandes faraones, que rigió los destinos de Egipto desde 1184 a 1153 A.C.

Como las magdalenas de PROUST las buenas columnas de opinión sobre la reforma laboral que está proponiendo el presidente Milei, accionan mi memoria involuntaria. Recuerdo ahora mismo los cinco grandes cambios que se introdujeron alrededor del llamado modelo argentino de relaciones de trabajo y de seguridad social.

Subcategorías