Mañana, 12 de junio, se llevara a cabo, y por primera vez,  la elección de dos Delegadas en el Colegio Cooperativa de Servicios Educativos de la localidad de Chicoana.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), junto al Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y la Asociación de Institutos Libres de Enseñanza en General, firmaron un alza salarial del 65% para todos los docentes extraprogramáticos del país, que entrará en vigencia a partir del 1º de mayo de 2019

Por el dictado de la Conciliación Obligatoria, por parte de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y siendo acatado por la UTA, se suspende el paro convocado por la entidad gremial nacional para el interior del país, con el fin de buscar avanzar en las negociaciones paritarias para la recomposición salarial del sector.

El 31 de mayo pasado,  se llevó a cabo la elección de Delegado en el Colegio Fundación Educativa Ntra. Señora del Rosario, de la Ciudad de Metán. En esta ocasión, se recuperó un espacio gremial después de muchos años que no sucedía.  En la oportunidad se presentó, por primera vez, y  fue electo, el profesor SERGIO OSVALDO CONTRERAS y tendrá un mandato de 2 años, desde2019 al 2021.

Unos 150 afiliados están habilitados para participar de las elecciones del Sindicato Artes Gráficas de Salta del próximo 4 de junio, en la sede gremial de Ituzaingó 1485 de 8 a 18. La Lista Naranja encabezada por Jorge Burgos buscará desbancar a Segundo Rodríguez, quien conduce el sindicato hace más de 30 años.

En el marco del acto la matriculación de 130 psicopedagogos, Viviana  Bazán, presidenta de la entidad que los nuclea, remarcó la importancia de que los nuevos profesionales concluyan la licenciatura para poder trabajar en la clínica psicopedagogía, y obtener el título universitario

El paro general dispuesto por la CGT se hizo sentir con fuerza, tanto en Capital Federal como en el interior del país. En Salta, al igual que en todos los centros urbanos, organizaciones gremiales, trabajadores ocupados y desocupados y organizaciones sociales, realizaron actos, cortes de calles y ollas populares.

Los seis sindicatos de docentes y no docentes universitarios, aceptaron del gobierno nacional la oferta salarial del gobierno, que incluye un ajuste del 16% en tres cuotas, y dos instancias de actualización, además de una recomposición por la pérdida del año pasado y dos cláusulas gatillo para 2019.

Los gremios, tanto las que están dentro de la CGT como del Frente Sindical, las dos CTA, junto a las organizaciones  sociales, unieron fuerzas y van al paro convocado por la CGT, para el próximo 29 de mayo, por 24 horas. Como siempre el éxito de una medida de esta envergadura, tiene asegurado el éxito por el impacto que tendrá con la participación del sistema de transportes en todas sus modalidades.