En una presentación anterior decía que existía un problema MACRO internacional cuya resolución requería de tiempo. Pero tiempo como parte de la solución, no para que corra la negociación, que no lo hay.

Los números están echados a volar. La fórmula FF se encamina hacia un triunfo histórico y no existe maniobra mediática, publicitaria o económica que corrija ni siquiera un poco el resultado de octubre. 

Hace quince días, mi familia me invitó a ver una obra de teatro en la Sociedad Italiana. La Obra se llamaba “Artificio Casamiento”, donde el público fue parte y protagonista de ese casamiento. No voy a analizar el contenido de la obra, solo expresar mi sorpresa cuando me encontré con un escenario para nada tradicional, con mesas, estratégicamente distribuidas, con copas y bebidas. Nosotros, los invitados, fuimos parte activa de esa obra dirigida por CRISTINA IDIARTE, con un actores salteños que se sorprendieron por su gran nivel profesional, atrapando, minuto a minuto, una muy divertida trama que ofrecía la obra.

Es fácil hacer caridad o política con la guita de otro.

 La búsqueda de metales preciosos por los españoles movió a los conquistadores,a lo largo de un inmenso territorio que abarcaba el largo y el ancho de las Américas.

En 2019 se cumplieron 150 años desde que el sabio ruso Dmitri Mendeleiev (1834-1907) propuso lo que hoy es su famosa Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Con tal motivo fui invitado a disertar sobre boro, litio y los yacimientos mundiales de esos elementos en la Casa de Rusia en Buenos Aires. La conferencia fue organizada además por la asociación científica Gevas y por la Galería de Arte Torres Barthes quienes crearon al efecto obras alusivas de reconocidos artistas sobre los usos y la naturaleza del boro y el litio.

La derrota de Macri, era tan previsible como su misma política de ajuste y especulación. Estaba cantado que esto sucediera porque el pueblo ya estaba cansado de tanto esperar resultados positivos en lo económico y social. Pero muy pocos pudieron predecir semejante “paliza” electoral que se llevó el oficialismo de la mano del Frente de Todos, con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Con más de 15 puntos de diferencia, el grito de clamor del pueblo golpeó con fuerza en el centro mismo del poder político, económico que sustenta al gobernó de Mauricio Macri.

A fines de su primer año de gobierno el Presidente dijo: "Quiero que se me juzgue por si pude o no pude reducir la pobreza". Con ese criterio su mandato merece una contundente desaprobación

 La Puna Argentina no tiene nada que ver con la Puna de Atacama, ya que esta última forma parte de un escalón más bajo, al occidente de la gran cordillera volcánica que divide Argentina de Chile.

Subcategorías