América Latina está convulsionada otra vez más, y asoma en la región una nueva toma de conciencia de los pueblos en busca de su liberación de un  modelo que oprime, explota, saquea los recursos, asfixia con deudas, y somete con represión y muerte a quienes resisten.

No hay Tiempo para las equivocaciones groseras.

El intento de establecer un plan de ajuste para favorecer a bancos y petroleras en Ecuador, bajo un programa del  FMI y por decisión del presidente Lenín MORENO, generó primero la reacción organizada del movimiento indígena y  el apoyo después de la oposición  política y de la central de trabajadores.

El 16 de octubre se celebró el "Día Internacional del Fósil". Este día fue implementado por la Asociación Paleontológica Internacional (IPA) a los fines de que se tome conciencia del valor patrimonial de esos organismos del pasado. En tal sentido, la Asociación Paleontológica Argentina (APA) decidió acompañar con una serie de actividades en el país.

Esta semana fue publicado un fallo (Ipuz Pérez, Rafael vs. ExxonMobil) de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala X, referido a la validez de los pagos realizados por las empresas en la cuenta “sueldo”.

El mundo está que arde. En Ecuador centenares de heridos y un número impreciso de muertos marcan un enfrentamiento durísimo entre el Presidente Lenin Moreno y los pueblos ecuatorianos por el aumento del gas-oil un 123%. (¿Cuánto aumentó en la Argentina?)

El alicaído  presidente de la Nación, en miras a intentar revertir el resultado  desastroso de las PASO del pasado 11 de Agosto, decidió iniciar una gira por el País, visitando treinta  ciudades principales,  inaugurando ese raid histérico en las Barrancas de Belgrano arengado por el coqueto cholulaje porteño.

Es tan poderoso el lobby de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) que, en plena campaña electoral, lograron que el presidente Mauricio Macri dictara (hace dos días) un decreto de necesidad y urgencia que, en forma drástica y contundente, disminuye las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Claro está que millones de trabajadores entenderán esta vez con razón- que se trata de un gobierno "antiobrero" y no estarán muy propensos a favorecerlo al momento de emitir su voto. El lobby fue más fuerte que las clarísimas razones electorales.

El próximo cambio de gobierno, el retorno a una mirada peronista de la política, es la gran esperanza que tienen los trabajadores de la Argentina. Por supuesto que no solo los trabajadores ya que jubilados, pensionados, empresarios de todos los sectores, etc. nunca estuvieron mejor que con el peronismo al gobierno, con políticas peronistas, es decir, industrialistas y comerciales.

Subcategorías