Muchos de los que leemos lo que sucede en nuestro país, como ustedes, atentos a las diferentes columnas del Visor Gremial, entendemos que lo que sucede no es fruto de la interacción libre de fuerzas del mercado, o por lo menos se trata de un mercado condicionado por actores de relevancia.

 

La reciente condena contra el productor de modas, Pablo Rangeón, acusado por abuso sexual contra algunas de sus modelos dejó sabor a poco para muchos de los que estaban involucrados en el juicio. La sentencia dictaminó 7 años de prisión para el acusado, pero solo se le comprobó una de las siete denuncias en su contra, formuladas por igual número de denunciantes.

Yo mismo he caído en la trampa de la Correlación de Fuerzas. Se trata de un discurso perverso que quiere someter la voluntad de lucha al cálculo matemático de las fuerzas relativas.

Quiero aclarar que Silvina Batakis me parece una excelente Ministra de Economía de la Nación. Ojo, ¡como prospecto! No la esperaba, se me había caído del radar y sin embargo sabía de su solvencia. Solvente, la palabra que uso en su conferencia. 

La noticia de la semana que sacudió a la sociedad argentina fue la intempestiva renuncia el ex ministro de Economía, Martin Guzmán, y su reemplazo por Silvina Batakis, que ha despertado apoyo entre los gobernadores, los políticos y también los gremios. Nadie duda de la capacidad profesional de la nueva jefa del Palacio de Hacienda, su formación política y su conocimiento de lo que pasa en la calle.

Creer que lo que pasó este fin de semana, corolario natural de meses de un proceso de degradación progresiva de la coalición gobernante, será el comienzo de un cambio, tiene visos de ingenuidad.

El gobernador mencionó como una alternativa a las PASO volver a la ley de lemas. Alerto, pues no existe un sistema electoral más nocivo que éste. Es el que impera en Santa Cruz y en Formosa. Repaso algunas de nuestras incongruencias electorales, que motivan que el título de la columna sea un carnaval. La mujer y las minorías no tienen peso electoral y el voto no es igual. Las candidaturas continuadas propician que el gobernador no se comporte como un estadista, sino como un busca votos para la próxima elección.

Al saludar por su día a un avezado y vehemente periodista, me devolvió el saludo con una cita de Mariano Moreno que me impactó. Encontré el texto íntegro y me pareció tan actual, que decidí escribir esta columna inspirándome en él, y transcribiendo lo que me pareció pertinente. Nos insta a dejar de lado nuestro amor propio y nuestras envejecidas opiniones. Este consejo nos viene justo en este momento histórico donde los egos prevalecen por sobre los intereses superiores de la Patria, que son los de toda la comunidad.

Los estudiosos locales y extranjeros saben de la existencia de recetas teóricas en condiciones de resolver todos y cada uno de los problemas de esta agobiada Argentina. Se trate de la inflación galopante, del trabajo no registrado, del déficit comercial o fiscal, de la cobertura a jubilados y otros necesitados de ayudas, siempre hay recetas teóricas a mano, disponibles en cualquier biblioteca bien construida.

Subcategorías