Cambiamos aislamiento social por distanciamiento social. Pasamos de tu cara en una pantalla a ¡verte ahí! ahicito.

Simoca, Tucumán. 15 de mayo de 2020, Luis Armando Espinoza falleció en manos de policías tucumanos. La bala le ingresó por uno de sus omóplatos y selló su muerte, selló también el pacto de silencio que intentó ocultar el hecho.

Brian corrió un poco el catre que usaban de cama con la Mari y sus dos hijos. Amontonó las sillas destartaladas sobre la mesa recuperada del San Javier, peleada entre risas y mal olor con los otros muchachos del vertedero. Hizo lugar contra la pared opuesta y le dijo a su hermano Carlos que lo miraba desde la puerta con el tatuaje de Carlitos asomando en el antebrazo. “Acomodá tus cosas ahí, mañana le hacemos una piecita n’el patio”. 

Con la Edad Moderna y el humanismo el mundo histórico empezó a sufrir radicales transformaciones. Estos cambios estructurales se generaron a partir de hechos como la invención de la imprenta, la brújula y las nuevas rutas marítimas, la reapertura del comercio con oriente, el descubrimiento del nuevo mundo, la letra de cambio y tantas otras cuestiones que hicieron el resurgir de una nueva clase social que exigiría su lugar en el poder y en la historia: LA BURGUESÍA.

Cuando tomamos un poco de distancia frente a la realidad cotidiana para mirarla como un panorama, vemos un escenario a donde los actores se desplazan y muestran sus respectivos roles, despliegan sus parlamentos simples o complicados, visten sus miserias y vanidades.

Nos enteramos por los medios que a más de 50 días de iniciado la cuarentena aún hay salteños varados en diferentes partes de la nación, sin poder regresar a sus casas.

Tras la suspensión de las clases presenciales, en el marco de la pandemia del coronavirus, y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional, todo ha cambiado en nuestras relaciones familiares, sociales, económicas y políticas. Y esto hace que todos estemos experimentando un proceso de cambio muy profundo, donde la educación, sin dudas, juega un  rol  fundamental para los nuevos tiempos que  se vienen,  con nuevos desafíos.

John Ioannidis tomó relevancia en el inicio de la pandemia cuando advirtió que se estaba creando un “fiasco” a partir de datos incompletos. El experto en big data señala que el escenario no ha cambiado y las especulaciones sobre un apocalipsis no están ocurriendo.

Hay biografías que alcanzan ribetes de personajes de novelas. Al estilo de las de Julio Verne. Uno de ellos fue el ingeniero rumano Julio Popper (1857-1893), muerto en extrañas circunstancias con 35 años de edad. Sin embargo y para ese entonces este muchacho había protagonizado viajes y aventuras que lo convirtieron en una figura emblemática de la Argentina decimonónica.

Subcategorías