La Puna es una región de una magnífica complejidad geológica y de un extraordinario potencial minero. Ambas cosas están directamente relacionadas. La cantidad y variedad de rocas albergan a su vez un amplio abanico de recursos minerales. Algunos disponibles para las generaciones actuales y otros que lo estarán para las generaciones futuras, cuando los métodos de prospección y las tecnologías extractivas los hagan económicamente aprovechables.

Días movidos se están viviendo en esta muy noble y muy leal ciudad  de Salta, donde parece que algunos no ganan para sustos. En los movimientos están involucrados una renunciante funcionaria, su padre y actual diputado y una ex diputada.

A nadie se le escapa que los números de reparación de calles, adoquinado, enripiado, asfaltado y otras yerbas que viene publicitando la Municipalidad de Salta parecen diferentes de lo que los vecinos sentimos en nuestros vehículos.

Como un rotundo fracaso puede catalogarse el intento de la cúpula municipal de Hacienda al intentar justificar el cobro indebido del impuesto inmobiliario en las boletas de luz, que emite Edesa.

Si hay algo que no debería caer en la grieta es un CENSO.

El cobro, por parte de la municipalidad capitalina, de un Tributo injustificado

En la presente semana el gobernador Gustavo Sáenz protagonizó dos hechos políticos en clave electoral, que merecen ser analizados. Uno de ellos es la reunión que mantuvo con cinco de los siete diputados nacionales con que cuenta Salta bajo la excusa de hablar sobre la desigualdad en el reparto de los subsidios nacionales para las provincias. El segundo hecho es la firma entre el primer mandatario con la intendenta Romero de convenios para obras públicas con la asistencia de la Provincia. En este caso, se trata de la confirmación del acuerdo político Sáenz-Romero.

Salta, Alta Floresta, entre 2019 y 2021 los comedores y merenderos se multiplicaron por 5. Del otro lado, ampliación 20 de junio cerró su comedor porque no tenía como alimentar a tanta niñez empobrecida. 

La semana pasada el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley denominado "Cuidar en Igualdad". La norma propuesta establece la creación del Sistema Integral de Cuidados de Argentina con perspectiva de género (Sinca) y la modificación del régimen de licencias en los sectores público y privado ampliando los derechos de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que se desempeñen en relación de dependencia o sean monotributistas, monotributistas sociales o autónomas.

Subcategorías